Descripción
Creado por: Eugenia Santiago / kiti kuati
Hecho en: El Tapanco, Santa María Zacatepec, Oaxaca
Materiales: Tela industrial de algodón
Técnica: Bordado a mano, puntos contados
Creado por: Eugenia Santiago / kiti kuati
Hecho en: El Tapanco, Santa María Zacatepec, Oaxaca
Materiales: Tela industrial de algodón
Técnica: Bordado a mano, puntos contados
Peso | .155 kg |
---|
$1,680.00
Medidas indicadas en cm
a) Para textiles de seda:
b) Para textiles de algodón:
c) Para textiles de lana:
d) Para textiles con tintes naturales:
COMUNIDAD
El Tapanco, Santa María Zacatepec, Oaxaca
Región: Sierra Sur
Distrito: Putla Villa de Guerrero
Pueblo: Mixteco
Variante Lingüística: Tu’ un va’ a
Doña Lucía Martínez es feliz tras enseñar la herencia de sus antepasados a sus tres hijas: Magdalena, Susana y Eugenia, quienes desde temprana edad desarrollaron el gusto por aprender a bordar.
Ellas son originarias de El Tapanco, una comunidad arraigada a sus costumbres y tradiciones en donde la vestimenta femenina es un huipil largo y ancho tejido en telar de cintura con iconografía de animalitos cubriendo la cabeza con una jícara y el de los hombres es un cotón y calzón con un paño en la cintura. El bordado de un huipil es un proceso largo y minucioso. A Susana le toma en promedio dos meses bordar un huipil;
para entender por qué le lleva ese tiempo, nos explica el proceso para su realización: “Primero se corta la tela y el cuello para hacer el dobladillo; se deshila un hilo en forma vertical justo al lado de la randa en ambos lados, se cuentan cuatro hilos y se empieza a bordar el cuerpo de los animalitos con hilos en color rojo; se sigue así en filas de doce a catorce dependiendo del tamaño del huipil, después se borda con hilos en tonos rojos, naranja, azul rey, café, verde y rosa para completarlos, se rellena el cajón de enfrente y luego el de atrás. Por último se hace el acabado de los cuellos y los costados”.
Creado por: Eugenia Santiago / kiti kuati
Hecho en: El Tapanco, Santa María Zacatepec, Oaxaca
Materiales: Tela industrial de algodón
Técnica: Bordado a mano, puntos contados
Peso | .155 kg |
---|
$1,680.00
Medidas indicadas en cm
a) Para textiles de seda:
b) Para textiles de algodón:
c) Para textiles de lana:
d) Para textiles con tintes naturales:
Compartir
– Magdalena Santiago
– Magdalena Santiago
Compartir