La tienda se encuentra cerrada indefinidamente.
Tienda / Textil / Blusas / Blusa

SKU

CEPP14-06

Creado por: 

Ester Porras Porras

Hecho en:

Maguey Largo, Ocotlán, Oaxaca

Técnica:

Punto satín

Materiales utilizados:

Lino industrial e hilos de algodón mercerizado

Información adicional

Peso .115 kg
Maguey Largo

Región:

Valles Centrales

Distrito:

Ocotlán
Pueblo:
zapoteco
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
[leaflet_map_mini]

MXN $1,585.00

Disponible (1)

Blusa

Guía de tallas
(medidas en cm)

Recomendaciones de cuidado

  • Lavar a mano con agua fría y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No usar centrifugado.
  • Se puede planchar.
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

Políticas de compra

  • Cada pieza es única y puede presentar ligeras irregularidades debido al proceso artesanal con el que se elaboró.
  • Los colores de la fotografía pueden variar ligeramente con respecto a los colores reales de los hilos.
  • No se manejan precios de mayoreo.
  • No se aceptan cambios ni devoluciones.

Información de envío

  • Envíos a México (5/6 días hábiles)
  • Estados Unidos y Canadá (4/6 días hábiles)
  • El costo de envío varía dependiendo del peso de las piezas.
  • El costo del envío incluye el pago de un seguro.
Separadores-02-cropped

CONOCE MÁS DEL ORIGEN DE ESTA PIEZA

Ester Porras Porras

«San José del Progreso se localiza en los valles centrales de Oaxaca, específicamente en el distrito de Ocotlán. Esta comunidad se caracteriza por el cultivo de maguey para el mezcal y por la actividad agrícola.

Ester Porras es originaria de esta población; junto con su familia se encarga de difundir el arte del bordado y ha innovado con diferentes piezas que ha lanzado al mercado. Aprendió a bordar desde pequeña, esta pieza se compone de diferentes secciones como el cajón, las mangas, la parte frontal y posterior; por mencionar algunas. En la mayoría se bordan motivos de flores y aves con hilos de algodón y de rayón.

Ester conoció esta técnica al interior de su hogar: “mi maestra es mi mamá, ella es quién me enseñó el amor al arte”. Cada día, Ester se levanta con ganas de salir adelante, toma sus hilos y comienza a bordar. Su familia es crucial en este proceso, son su motivación. Ella se ha encargado de transmitir el conocimiento a sus hijos, quienes colaboran con el proyecto familiar; haciéndolo más nutrido y diverso. De esta forma, el legado continua con una nueva generación, preservando la tradición familiar.

El MTO reconoce su trabajo por difundir el valor patrimonial de su comunidad y en especial por incentivar a las generaciones jóvenes en retomar el arte del bordado.»

Separadores-02-cropped
-Ester Porras Porras

“Desde los 9 años comencé a bordar, inicié con guías y hojas. A los 13 años ya podía bordar una pieza completa”