SKU
Creado por:
Hecho en:
Técnica:
Materiales y tintes utilizados:
Región:
Distrito:
$3,160.00
Disponible (1)
Recomendaciones de cuidado
Políticas de compra
Información de envío
Odilón Merino es un artista textil originario de San Pedro Amuzgos. Fundó el proyecto Arte Amuzgo, el cual está integrado por 84 artistas entre hombres y mujeres que tienen como objetivo rescatar la historia de la iconografía que se representa en un huipil.
Después de una larga estancia en Estados Unidos, Odilón regresa a México con una visión completamente diferente de su país, comienza a valorar la riqueza cultural; pero sobre todo, se interesa en temas de identidad, específicamente la identidad textil de su comunidad natal. Después de una serie de investigaciones y pláticas con su abuela, entendió la importancia del mensaje que transmite un huipil: “Detrás de cada huipil hay un mensaje con diferente lenguaje, que nos cuenta de nuestra naturaleza: las montañas, el maíz y el agua, la cosmovisión del cielo y la tierra, una gran historia”; temas que las personas de San Pedro Amuzgos ya empezaban a olvidar. San Pedro Amuzgos es una comunidad ubicada en la Sierra Sur, caracterizada por sus bellos huipiles largos de tres lienzos tejidos en telar de cintura con algodón orgánico cosechado en la comunidad.
Odilón nos cuenta que estos huipiles están llenos de colores e historias; el huipil tradicional es tejido con un ligamento sencillo conocido por los amuzgos como el de un torito: “Un huipil se teje, en promedio, de tres a cuatro meses, depende de las grecas que uno va tejiendo. La costumbre del pueblo es tejer el lienzo central; de ahí, los dos lienzos laterales. Este trabajo se hace con mucha concentración y paciencia, en ese momento no existe nadie más que el telar y yo, me la puedo pasar horas y horas y al final no siento cansancio porque no debe de existir.
“El trabajo del telar de cintura representa nuestra manera de vivir y también de morir.”