SKU
Creado por:
Hecho en:
Técnica:
Materiales utilizados:
Peso | 0.175 kg |
---|
Región:
Distrito:
MXN $1,525.00
Disponible (1)
Recomendaciones de cuidado
Políticas de compra
Información de envío
El Tapanco es una comunidad arraigada a sus costumbres y tradiciones; las mujeres en la comunidad usan huipiles largos y anchos bordados con animalitos, cubriendo la cabeza con una jícara y los hombres visten cotones tejidos en telar de cintura, cuando van al campo usan el blanco con un paño en la cintura y cuando salen ocupan el cotón bordado de animalitos y águila bicéfala.
La elaboración de un huipil es un proceso largo y minucioso. A Susana y Magdalena les toma en promedio dos meses confeccionar un huipil. Para entender porque le lleva tanto tiempo, nos explican el proceso para su realización: “Primero elijo la tela, normalmente utilizo manta natural aunque también he trabajado con lino, y los hilos de algodón de colores como: rojo, naranja, azul rey, café, verde y rosa. Después se corta la manta y el cuello para hacer el dobladillo. Se separan los lienzos con líneas de randa roja en medio. Luego se deshila un hilo para empezar a rellenar con hilo rojo en la parte de adelante y atrás. Se dejan cuatro hilos de cada lado en el lienzo de en medio para que todos estén parejitos. Siempre debemos de estar contando los hilos para que todos estén del mismo tamaño. Se hacen en filas de doce a catorce dependiendo del tamaño del huipil. Después se rellenan los
hilos de colores y por último se hace el acabado de los cuellos y los costados. Si el trabajo es dedicado en una o dos semanas se termina una blusa.”
Para Susana, ser un artista es una labor muy importante, porque conserva el trabajo de sus antepasados, ayuda a que prevalezcan y no se pierdan; “Cuando empiezo a elaborar un huipil ya me lo imagino combinando los colores, y me siento bien porque puedo hacer mis propios huipiles, bordados, mi propia técnica y cada vez que aprendo algo nuevo me gusta más mi trabajo”.
“El bordar lo aprendimos cuando observábamos como lo hacía mi mamá; en las blusas bordamos los animalitos de la naturaleza”.