SKU
Creado por:
Hecho en:
Técnica:
Materiales utilizados:
Peso | 0.265 kg |
---|
Región:
Distrito:
MXN $2,170.00
Disponible (1)
Recomendaciones de cuidado
Políticas de compra
Información de envío
Nelson es un artista originario de la comunidad zapoteca de Santo Tomás Jalieza, perteneciente al distrito de Ocotlán, en la región de los valles centrales del estado de Oaxaca. Aprendió a tejer a los 5 años: “mi mamá se encargó de enseñarnos a mí y a mis hermanos”. La técnica que se practica en la comunidad se conoce como labrado de urdimbre y el telar que se utiliza es de origen mestizo debido a que se utiliza el peine de carrizo.
Actualmente se organiza junto a su familia y tienen un proyecto denominado Guenda. En el taller se han dedicado a revitalizar la labor de la siembra de un algodón especial, un hilo de color pardo utilizado desde la antigüedad cuyo nombre es algodón coyuche. Una vez cosechado, este algodón se despepita, abatana y luego se hila con apoyo de un malacate. Teniendo listo el hilo, se atola, luego se urde y al final se teje. Sobresalen ciertas iconografías como el águila bicéfala, estrellas, gallos, flores y jarrones, sin embargo, su aporte al tejido ha sido la creación de seres místicos como el hombre búho, personas cargando pirotécnica y diablos. “Son 158 iconografías las que se adquieren de la comunidad, más las que nosotros creamos”.
Su gran labor es de admirar, su aporte a la cultura es extraordinario. Cada día se reinventan reconfigurando la cultura de su comunidad; el trabajo de los y las tejedoras de Jalieza es minucioso, cada tejido comparte valores y significados al interior de la cultura. En el tejido se plasman elementos de la naturaleza como de la vida sagrada.
Hidalgo 917, esq. Fiallo, Centro Histórico, Oax. Tel.: 951 501 16 17 ext. 106
[email protected] | www.museotextildeoaxaca.org