La tienda se encuentra en mantenimiento. Disculpe las molestias.

Museo Textil de Oaxaca

Descripción

Creado por: Isabel Guadalupe Hernández

Hecho en: Pinotepa de Don Luis, Oaxaca

Materiales: Algodón; detalles de algodón coyuchi hilado con malacate y blanco teñido con añil

Técnica: Tejido en telar de cintura

Información adicional

Peso 0.24 kg

$2,525.00

SKU CIHL19 Categoría:

Guía de tallas

Medidas indicadas en cm

  • Cada pieza es única y puede presentar ligeras irregularidades debido al proceso artesanal con el que se elaboró.
  • Los colores de la fotografía pueden variar ligeramente con respecto a los colores reales de los hilos.
  • No se manejan precios de mayoreo.

a) Para textiles de seda:

  • Lavar a mano con agua fría y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • No usar centrifugado.
  • Se siguiere el lavado en tintorería.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

b) Para textiles de algodón:

  • Lavar a mano con agua fría y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No usar centrifugado.
  • Se puede planchar.
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

c) Para textiles de lana:

  • Lavar a mano con agua fría -sin agitar ni tallar vigorosamente- y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No utilizar centrifugado.
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

d) Para textiles con tintes naturales:

  • No mezclar al momento del lavado con otras prendas, ya que al ser un tinte natural, éste puede soltar un poco de color en los primeros lavados.

Conoce más sobre esta pieza

COMUNIDAD

Pinotepa de Don Luis, Oaxaca
Región: Costa
Distrito: Jamiltepec
Pueblo: Mixteco

Los artistas trabajan de manera conjunta para teñir y dar color a los hilos, pues en la comunidad hay un grupo de hombres que cada año va al mar para teñir con caracol y obtener el tono púrpura, mientras que el tono azul se obtiene a partir de una reserva que se prepara de manera tradicional en la casa, como nos platica Isabel: “Se hierve el agua en ollas de barro sobre las brasas, después se agrega la piedra de añil previamente molida en el metate para disolver con el agua, una vez que el baño está listo, se remojan las madejas de hilo, sumergiendo y sacando el hilo las veces que sean necesarias para que tome color.”

Isabel, comprometida en promover el patrimonio del arte textil, sus técnicas y tradiciones y como portavoz del conocimiento de sus antepasados, le está transmitiendo este trabajo a sus sobrinas.

El Museo Textil de Oaxaca invita a que aprecien y valor en el trabajo del grupo porque por cada pieza que se adquiere, se está apoyando directamente a los artistas, como lo dice Isabel:“Gracias al Museo porque me abrieron las puertas para poder dejar mis piezas y la de mis compañeras, porque con lo poco o mucho que vendía, mi hijo logró sostener su carrera.”

Huipil

Descripción

Creado por: Isabel Guadalupe Hernández

Hecho en: Pinotepa de Don Luis, Oaxaca

Materiales: Algodón; detalles de algodón coyuchi hilado con malacate y blanco teñido con añil

Técnica: Tejido en telar de cintura

Información adicional

Peso 0.24 kg

$2,525.00

1 disponibles

SKU CIHL19 Categoría:

Guía de tallas

Medidas indicadas en cm

  • Cada pieza es única y puede presentar ligeras irregularidades debido al proceso artesanal con el que se elaboró.
  • Los colores de la fotografía pueden variar ligeramente con respecto a los colores reales de los hilos.
  • No se manejan precios de mayoreo.

a) Para textiles de seda:

  • Lavar a mano con agua fría y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • No usar centrifugado.
  • Se siguiere el lavado en tintorería.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

b) Para textiles de algodón:

  • Lavar a mano con agua fría y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No usar centrifugado.
  • Se puede planchar.
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

c) Para textiles de lana:

  • Lavar a mano con agua fría -sin agitar ni tallar vigorosamente- y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No utilizar centrifugado.
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

d) Para textiles con tintes naturales:

  • No mezclar al momento del lavado con otras prendas, ya que al ser un tinte natural, éste puede soltar un poco de color en los primeros lavados.

Compartir

“Me enorgullece que chuleen las prendas y para que no se pierda la tradición, le estoy enseñando a la familia, sobre todo a mis sobrinas”.

– Isabel Guadalupe Hernández

 

 

“Me enorgullece que chuleen las prendas y para que no se pierda la tradición, le estoy enseñando a la familia, sobre todo a mis sobrinas”.

– Isabel Guadalupe Hernández

 

 

Compartir

Museo Textil de Oaxaca – Hidalgo 917 Centro Histórico – Oaxaca de Juárez, Oax. – C.P. 68000 –
01 (951) 514 9256 / 501 1104 / 501 1617 / info@museotextil.org​