La tienda se encuentra cerrada indefinidamente.
Tienda / Textil / Huipiles / Huipil

SKU

CFDO04-01

Creado por: 

Francisca Díaz

Hecho en:

San Juan Cotzocón, Oaxaca

Técnica:

Tejido en telar de cintura

Materiales utilizados:

Trama suplementaria y tintes naturales

Información adicional

Peso .175 kg
San Juan Cotzocón

Región:

Sierra Norte

Distrito:

Mixe
Pueblo:
mixe
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
[leaflet_map_mini]

MXN $3,960.00

Disponible (1)

Huipil

Guía de tallas
(medidas en cm)

Recomendaciones de cuidado

  • Lavar a mano con agua fría y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No usar centrifugado.
  • Se puede planchar.
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

Políticas de compra

  • Cada pieza es única y puede presentar ligeras irregularidades debido al proceso artesanal con el que se elaboró.
  • Los colores de la fotografía pueden variar ligeramente con respecto a los colores reales de los hilos.
  • No se manejan precios de mayoreo.
  • No se aceptan cambios ni devoluciones.

Información de envío

  • Envíos a México (5/6 días hábiles)
  • Estados Unidos y Canadá (4/6 días hábiles)
  • El costo de envío varía dependiendo del peso de las piezas.
  • El costo del envío incluye el pago de un seguro.
Separadores-02-cropped

CONOCE MÁS DEL ORIGEN DE ESTA PIEZA

Francisca Díaz

Cuenta mi mamá que cuando nací ya se tejía en telar de cintura, porque en ese entonces ya se sembraba el algodón, con ese hilo se hacía la vestimenta de la mujer que es un huipil blanco con diseños rojos y se cubrían con un paliacate tejido con coyuchi en la cabeza, en ese entonces no se vendía la ropa por eso empezaron a tejer los abuelos.

Francisca inicia su día a las tres de la mañana para hacer las tortillas, cuándo acaba con los quehaceres de la casa, desayuna y empieza a tejer alrededor de las siete de la mañana para avanzar con el tejido y detiene su tejido a la una de la tarde para preparar la comida de sus hijos después reanuda el trabajo hasta las siete de la noche. Para la elaboración de una blusa, en promedio, invierte cinco días de tejido y otros días más para unir los lienzos ya que cada blusa consta de tres lienzos.

Separadores-02-cropped
-Francisca Díaz

«Cuando era niña jugaba con los hilos que sobraba del tejido de mi mamá, empecé a recoger el hilo que ya no ocupaba y formaba mi tejido, para hacer los diseños como los hilos eran contados mi mamá me decía: A ver, te doy una blusa y ahí lo checas y empiezas a contar. Así fue como aprendí a tejer a los ocho años».