Tienda / Textil / Huipiles / Huipil

SKU

CYRS11-02

Creado por: 

Colectivo Llana Huaricnn

Hecho en:

San Andrés Chicahuaxtla, Oaxaca

Técnica:

Telar de cintura

Materiales utilizados:

Algodón / Tinte natural

Información adicional

Peso 0.475 kg
San Andrés Chicahuaxtla

Región:

Sierra Norte

Distrito:

Putla Villa de Guerrero
Pueblo:
triqui
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped

MXN $8,820.00

Disponible (1)

Huipil

Guía de tallas
(medidas en cm)

Recomendaciones de cuidado

  • Lavar a mano con agua fría y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No usar centrifugado.
  • Se puede planchar.
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).
  • No mezclar al momento del lavado con otras prendas, ya que al ser un tinte natural, éste puede soltar un poco de color en los primeros lavados.

Políticas de compra

  • Cada pieza es única y puede presentar ligeras irregularidades debido al proceso artesanal con el que se elaboró.
  • Los colores de la fotografía pueden variar ligeramente con respecto a los colores reales de los hilos.
  • No se manejan precios de mayoreo.
  • No se aceptan cambios ni devoluciones.

Información de envío

  • Envíos a México (5/6 días hábiles)
  • Estados Unidos y Canadá (4/6 días hábiles)
  • El costo de envío varía dependiendo del peso de las piezas.
  • El costo del envío incluye el pago de un seguro.
Separadores-02-cropped

CONOCE MÁS DEL ORIGEN DE ESTA PIEZA

Colectivo Llana Huaricnn

Yatahli es la encargada del colectivo Llana Huaricnn y es originaria de San Andres Chicahuaxtla, agencia municipal perteneciente al municipio de Putla Villa de Guerrero, pueblo de tradiciones en el que surcan las mariposas. Estos insectos se representan en cada uno de los huipiles que tejen las mujeres del colectivo.

Los huipiles son tejidos en telar de cintura con hilos de algodón industrial mercerizado y, recientemente, se han incorporado tintes naturales. La técnica utilizada es conocida como trama suplementaria envolvente y el proceso de tejido es minucioso y prolongado. Un huipil puede tardar varios meses en terminarse.

Ella como varias niñas y niños de la comunidad aprendieron a tejer a muy temprana edad. Llana Huaricnn, busca rescatar el uso de tintes naturales y la sustentabilidad ambiental de los materiales que utilizan. Por ello, las integrantes optimizan el uso de los recursos naturales, como la corteza de un árbol que crece en la región, que es utilizado para teñir los hilos.

El colectivo, creado en 1967, se conforma por cerca de 30 mujeres, el cuál en algún momento, llegó a ser integrado por hasta 110 mujeres. Este grupo es de los primeros en surgir en el país y en los años de su creación, se vieron motivadas por diversas instituciones que alentaron a que se organizaran. No fue hasta hace más de una década, que comenzó la relación con el MTO.

Con el telar se tejen diferentes iconografías, “el huipil es una mariposa” nos comenta Yatahli. Cada motivo representa una mariposa y estas se han modificado y transformado a lo largo del tiempo. Actualmente “hay como 200 diferentes mariposas y van aumentando”.

Separadores-02-cropped
-Colectivo Llana Huaricnn

“A los 8 años, quién me enseñó fue una mujer que perteneció al colectivo, a mi y a uno de mis primos nos enseñó”