Tienda / Textil / Huipiles / Huipil

SKU

CRSC14

Creado por: 

Rina Sosa Contreras (Arteseda)

Hecho en:

Teotitlán del Valle, Oaxaca

Técnica:

Tejido sencillo en telar de pedal

Materiales utilizados:

Algodón industrial / Teñido con añil

Información adicional

Peso 0.2 kg
Teotitlán del Valle

Región:

Valles Centrales

Distrito:

Tlacolula
Pueblo:
zapoteco
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped

MXN $1,370.00

Disponible (1)

Huipil

Guía de tallas
(medidas en cm)

Recomendaciones de cuidado

  • Lavar a mano con agua fría y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No usar centrifugado.
  • Se puede planchar.
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

Políticas de compra

  • Cada pieza es única y puede presentar ligeras irregularidades debido al proceso artesanal con el que se elaboró.
  • Los colores de la fotografía pueden variar ligeramente con respecto a los colores reales de los hilos.
  • No se manejan precios de mayoreo.
  • No se aceptan cambios ni devoluciones.

Información de envío

  • Envíos a México (5/6 días hábiles)
  • Estados Unidos y Canadá (4/6 días hábiles)
  • El costo de envío varía dependiendo del peso de las piezas.
  • El costo del envío incluye el pago de un seguro.
Separadores-02-cropped

CONOCE MÁS DEL ORIGEN DE ESTA PIEZA

Rina Sosa Contreras (Arteseda)

Arteseda es un taller familiar zapoteco de la comunidad de Teotitlán del Valle en los valles centrales del estado de Oaxaca. Un lugar cargado de tradición y gran arraigo cultural. Este pueblo zapoteco, históricamente ha sido un lugar donde se tejen piezas de lana en telar de pedal. Aquí los rombos y las grecas confluyen con los hilos de lana. No obstante, Rina y Miguel, quienes dirigen el taller han decidido tomar un rumbo diferente. Combinan los hilos de lana e hilos de algodón con los tintes naturales. Estas piezas son tejidas en telar de dos o cuatro pedales con hilos de algodón.

Su trabajo es bastante laborioso y lento, terminando de tejer pasan por un proceso hasta formar una camisa o un vestido. Los procesos para la tinción de los lienzos de algodón son sumergidos en baños de tinte, como el añil, la grana cochinilla o el pericón y toman un color muy singular.

El Museo reconoce el trabajo de este taller familiar que ha tomado la iniciativa de fomentar y difundir el arte textil de su comunidad. Así mismo, invita a apreciar las creaciones textiles y adquirirlas.

Separadores-02-cropped
-Rina Sosa Contreras (Arteseda)