La tienda se encuentra en mantenimiento. Disculpe las molestias.

Museo Textil de Oaxaca

Descripción

Creado por: Teófila Palafox H.

Hecho en: San Mateo del Mar, Oaxaca

Materiales: Algodón, tintes naturales (mangle, añil y grana cochinilla)

Técnica: Tejido en telar de cintura

Este trabajo es muestra de la inagotable creatividad de las/os tejedoras/es, bordadoras/es y tintoreras/os que habitan en México. La realización de estas piezas es resultado de un fondo especial de apoyo al arte popular, iniciativa de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca durante la contingencia provocada por COVID-19.

Información adicional

Peso 0.12 kg

$4,940.00

SKU TEX007700-01 Categoría:

Guía de tallas

Medidas indicadas en cm

  • Cada pieza es única y puede presentar ligeras irregularidades debido al proceso artesanal con el que se elaboró.
  • Los colores de la fotografía pueden variar ligeramente con respecto a los colores reales de los hilos.
  • No se manejan precios de mayoreo.

a) Para textiles de seda:

  • Lavar a mano con agua fría y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • No usar centrifugado.
  • Se siguiere el lavado en tintorería.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

b) Para textiles de algodón:

  • Lavar a mano con agua fría y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No usar centrifugado.
  • Se puede planchar.
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

c) Para textiles de lana:

  • Lavar a mano con agua fría -sin agitar ni tallar vigorosamente- y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No utilizar centrifugado.
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

d) Para textiles con tintes naturales:

  • No mezclar al momento del lavado con otras prendas, ya que al ser un tinte natural, éste puede soltar un poco de color en los primeros lavados.

Conoce más sobre esta pieza

COMUNIDAD

San Mateo del Mar, Oaxaca
Región: Istmo
Distrito: Tehuantepec
Pueblo: Ikoots

La artista Teófila Palafox, a quien se le conoce como “doña Teo”, es fiel a la creencia de la preservación y conservación de la tradición ikoots, una comunidad diferente y apartada a cualquier otra en Oaxaca. El trabajo de las tejedoras de San Mateo del Mar se distingue por ser un tejido elegante, moderado, sobrio y sutil, como el mismo caminar de su leal portavoz.

Desde los ocho años, doña Teo tiñe, teje, urde y coloca hilos uno a uno, para tramar con imágenes que viven en su cabeza, un huipil que lleva el código de su cultura y herencia milenaria.

Los diseños que distinguen a los huipiles de San Mateo del Mar son figuras que ven todos los días en su comunidad: “los dibujos deben estar en tu mente para después irlos plasmando hilo con hilo en el telar».

El huipil se usaba para alguna boda y para la mayordomía; hoy en día, lo usan las niñas en las escuelas de la comunidad con la intención de rescatar las tradiciones que les pertenecen.

Doña Teófila recuerda que el Museo Nacional de Antropología comenzó un proyecto de rescate de la tradición textil en los años 1970, donde compraban los huipiles que hacían las señoras que tejían.

Fue así como pudo permanecer el tejido, pues empezaron a trabajar y siguieron hasta la actualidad, buscando siempre la forma de comercializar lo que trabajan.

Huipil

Descripción

Creado por: Teófila Palafox H.

Hecho en: San Mateo del Mar, Oaxaca

Materiales: Algodón, tintes naturales (mangle, añil y grana cochinilla)

Técnica: Tejido en telar de cintura

Este trabajo es muestra de la inagotable creatividad de las/os tejedoras/es, bordadoras/es y tintoreras/os que habitan en México. La realización de estas piezas es resultado de un fondo especial de apoyo al arte popular, iniciativa de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca durante la contingencia provocada por COVID-19.

Información adicional

Peso 0.12 kg

$4,940.00

Solo quedan 1 disponibles

SKU TEX007700-01 Categoría:

Guía de tallas

Medidas indicadas en cm

  • Cada pieza es única y puede presentar ligeras irregularidades debido al proceso artesanal con el que se elaboró.
  • Los colores de la fotografía pueden variar ligeramente con respecto a los colores reales de los hilos.
  • No se manejan precios de mayoreo.

a) Para textiles de seda:

  • Lavar a mano con agua fría y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • No usar centrifugado.
  • Se siguiere el lavado en tintorería.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

b) Para textiles de algodón:

  • Lavar a mano con agua fría y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No usar centrifugado.
  • Se puede planchar.
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

c) Para textiles de lana:

  • Lavar a mano con agua fría -sin agitar ni tallar vigorosamente- y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No utilizar centrifugado.
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

d) Para textiles con tintes naturales:

  • No mezclar al momento del lavado con otras prendas, ya que al ser un tinte natural, éste puede soltar un poco de color en los primeros lavados.

Compartir

“Invito a la gente a analizar el trabajo que les presentamos; si le gusta, que lo agarre con ganas de ponérselo y lo luzca. Si saben apreciarlo tendrá un significado y estén seguros que llevarán nuestra cultura andando”.

– Teófila Palafox H.

“Invito a la gente a analizar el trabajo que les presentamos; si le gusta, que lo agarre con ganas de ponérselo y lo luzca. Si saben apreciarlo tendrá un significado y estén seguros que llevarán nuestra cultura andando”.

– Teófila Palafox H.

Compartir

Museo Textil de Oaxaca – Hidalgo 917 Centro Histórico – Oaxaca de Juárez, Oax. – C.P. 68000 –
01 (951) 514 9256 / 501 1104 / 501 1617 / info@museotextil.org​