Descripción
Creado por: Marcelina Noriega (cadenilla) y Eloísa Sánchez (bordado «tejido»)
Hecho en: Juchitán de Zaragoza, Oaxaca
Materiales: Tela industrial de algodón
Técnica: Bordado de cadenilla en máquina de pedal y bordado a gancho sobre bastidor
Nota: El huipil está abierto de los laterales para ajustar a la talla que se desea, ya que en Istmo de Tehuantepec tradicionalmente se venden así como símbolo de que la prenda es nueva.
Este huipil está inspirado en un ejemplar que se conserva en el acervo del MTO, fechado en los años 1940.
La realización de estas piezas es resultado de un fondo especial de apoyo al arte popular, iniciativa de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca durante la contingencia provocada por COVID-19.