Descripción
Creado por: Petra Reyes / Llana Huaricnn
Hecho en: San Andrés Chicahuaxtla, Oaxaca
Materiales: Algodón
Técnica: Tejido en telar de cintura
Creado por: Petra Reyes / Llana Huaricnn
Hecho en: San Andrés Chicahuaxtla, Oaxaca
Materiales: Algodón
Técnica: Tejido en telar de cintura
Peso | 0.185 kg |
---|
$2,195.00
Medidas indicadas en cm
a) Para textiles de seda:
b) Para textiles de algodón:
c) Para textiles de lana:
d) Para textiles con tintes naturales:
COMUNIDAD
San Andrés Chicahuaxtla, Oaxaca
Región: Mixteca Alta
Distrito: Putla
Pueblo: Triqui
Uno de los diseños más utilizados por las tejedoras de la comunidad es el de la mariposa que significa “la metamorfosis de la misma, primero tejen un gusano, luego una mariposa y finalmente, una vez más el gusano. La parte blanca es el descanso entre un ciclo y otro”.
Otro diseño representativo es el de los triángulos que van al cuello y significan “los rayos que están en el sol”. Por otra parte, los listones que cuelgan por detrás del huipil significan “el arcoíris, la serpiente o la lluvia”.
Ella siempre ha fomentado que las niñas vayan y pregunten a sus abuelas, a sus tías, los significados de la iconografía, para que puedan saber de primera mano y que ellas puedan hacer sus interpretaciones,
está convencida que la tradición de tejer en telar de cintura no se va a perder, lo que está en peligro de perderse es el saber de los significados de cada iconografía, los mitos y leyendas alrededor del telar y de los huipiles.
Yatahli, al ser representante , ha logrado que las mujeres de su grupo salgan a tomar cursos, a expo-ventas, den talleres, participen concursos, y en todos estos eventos motiva a las señoras para que expliquen los significados iconográficos, el conocimiento sobre los diseños reflejados en el huipil.
Creado por: Petra Reyes / Llana Huaricnn
Hecho en: San Andrés Chicahuaxtla, Oaxaca
Materiales: Algodón
Técnica: Tejido en telar de cintura
Peso | 0.185 kg |
---|
$2,195.00
Medidas indicadas en cm
a) Para textiles de seda:
b) Para textiles de algodón:
c) Para textiles de lana:
d) Para textiles con tintes naturales:
Compartir
– Yatahli Rosas Sandoval
– Yatahli Rosas Sandoval
Compartir