La tienda se encuentra en mantenimiento. Disculpe las molestias.

Museo Textil de Oaxaca

Descripción

Creado por: Arturo Hernández Quero

Hecho en: San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca

Materiales: Lana, color natural

Técnica: Tejido en telar de pedal; teñido de hilo con técnica de reserva

Este trabajo es muestra de la inagotable creatividad de las/os tejedoras/es, bordadoras/es y tintoreras/os que habitan en México. La realización de estas piezas es resultado de un fondo especial de apoyo al arte popular, iniciativa de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca durante la contingencia provocada por COVID-19.

Información adicional

Peso 0.345 kg

$2,045.00

SKU TEX000208 Categoría:

Notifícame cuando esté disponible

Guía de tallas

Medidas indicadas en cm

  • Cada pieza es única y puede presentar ligeras irregularidades debido al proceso artesanal con el que se elaboró.
  • Los colores de la fotografía pueden variar ligeramente con respecto a los colores reales de los hilos.
  • No se manejan precios de mayoreo.

a) Para textiles de seda:

  • Lavar a mano con agua fría y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • No usar centrifugado.
  • Se siguiere el lavado en tintorería.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

b) Para textiles de algodón:

  • Lavar a mano con agua fría y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No usar centrifugado.
  • Se puede planchar.
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

c) Para textiles de lana:

  • Lavar a mano con agua fría -sin agitar ni tallar vigorosamente- y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No utilizar centrifugado.
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

d) Para textiles con tintes naturales:

  • No mezclar al momento del lavado con otras prendas, ya que al ser un tinte natural, éste puede soltar un poco de color en los primeros lavados.

Conoce más sobre esta pieza

COMUNIDAD

San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca
Región: Valles centrales
Distrito:  Tlacolula
Pueblo: Zapoteco

En Mitla los hombres empiezan a tejer desde niños, y don Arturo no fue la excepción, pues desde muy pequeño aprendió la técnica del tejido en telar de cintura y después aprendió a tejer en el telar de pedales. “Disfruto mucho tejer, me parece muy bonito cuando se cruzan los hilos y veo cómo se va formando una tela.”

Los rebozos y bufandas son elaborados con especial cuidado en el taller familiar de este tejedor. Para hacer un rebozo tardan un poco más de cuatro días, pues necesitan un día completo para el lavado de la lana cruda; otro día lo dedican al teñido con diferentes tintes como la grana cochinilla, el añil, la cáscara de nuez, el cempasúchil o la flor de árnica, utilizando siempre agua de lluvia recolectada específicamente para realizar este proceso.

Adicionalmente utilizan otros dos días para montar los telares y tejer los rebozos. Don Arturo prefiere utilizar los tintes naturales porque es lo que tiene al alcance en su comunidad y domina la técnica. Al utilizar estos tintes se logran composiciones únicas y especiales que no sólo llevan al aprendizaje ancestral de un artista como él, llevan también su esencia, identidad y tradición. “Lo sigo haciendo porque es mi trabajo, el sustento de mi familia y porque cada pieza tiene mucha dedicación, también porque me gusta descubrir nuevas maneras de hacer mi trabajo.”

 

Rebozo

Descripción

Creado por: Arturo Hernández Quero

Hecho en: San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca

Materiales: Lana, color natural

Técnica: Tejido en telar de pedal; teñido de hilo con técnica de reserva

Este trabajo es muestra de la inagotable creatividad de las/os tejedoras/es, bordadoras/es y tintoreras/os que habitan en México. La realización de estas piezas es resultado de un fondo especial de apoyo al arte popular, iniciativa de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca durante la contingencia provocada por COVID-19.

Información adicional

Peso 0.345 kg

$2,045.00

Agotado

SKU TEX000208 Categoría:

Notifícame cuando esté disponible

Guía de tallas

Medidas indicadas en cm

  • Cada pieza es única y puede presentar ligeras irregularidades debido al proceso artesanal con el que se elaboró.
  • Los colores de la fotografía pueden variar ligeramente con respecto a los colores reales de los hilos.
  • No se manejan precios de mayoreo.

a) Para textiles de seda:

  • Lavar a mano con agua fría y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • No usar centrifugado.
  • Se siguiere el lavado en tintorería.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

b) Para textiles de algodón:

  • Lavar a mano con agua fría y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No usar centrifugado.
  • Se puede planchar.
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

c) Para textiles de lana:

  • Lavar a mano con agua fría -sin agitar ni tallar vigorosamente- y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No utilizar centrifugado.
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

d) Para textiles con tintes naturales:

  • No mezclar al momento del lavado con otras prendas, ya que al ser un tinte natural, éste puede soltar un poco de color en los primeros lavados.

Compartir

“Me enorgullece ver que la gente usa nuestro trabajo y son felices usándolo, es una tradición que seguiré manteniendo mientras pueda seguir trabajando.”

-Arturo Hernández

“Me enorgullece ver que la gente usa nuestro trabajo y son felices usándolo, es una tradición que seguiré manteniendo mientras pueda seguir trabajando.”

-Arturo Hernández

Compartir

Museo Textil de Oaxaca – Hidalgo 917 Centro Histórico – Oaxaca de Juárez, Oax. – C.P. 68000 –
01 (951) 514 9256 / 501 1104 / 501 1617 / info@museotextil.org​