La tienda se encuentra en mantenimiento. Disculpe las molestias.

Museo Textil de Oaxaca

Descripción

Creado por: Fermina Ruiz / Centro de Arte Textil BII DAUU S.C de R.L

Hecho en: Teotitlan del Valle, Oaxaca

Materiales: Lana, tintes naturales (pericón y añil)

Técnica: Tejido en telar de pedal

Información adicional

Peso 0.26 kg

$1,400.00

SKU CATB16-B Categoría:

Notifícame cuando esté disponible

Guía de tallas

Medidas indicadas en cm

  • Cada pieza es única y puede presentar ligeras irregularidades debido al proceso artesanal con el que se elaboró.
  • Los colores de la fotografía pueden variar ligeramente con respecto a los colores reales de los hilos.
  • No se manejan precios de mayoreo.

a) Para textiles de seda:

  • Lavar a mano con agua fría y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • No usar centrifugado.
  • Se siguiere el lavado en tintorería.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

b) Para textiles de algodón:

  • Lavar a mano con agua fría y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No usar centrifugado.
  • Se puede planchar.
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

c) Para textiles de lana:

  • Lavar a mano con agua fría -sin agitar ni tallar vigorosamente- y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No utilizar centrifugado.
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

d) Para textiles con tintes naturales:

  • No mezclar al momento del lavado con otras prendas, ya que al ser un tinte natural, éste puede soltar un poco de color en los primeros lavados.

Conoce más sobre esta pieza

COMUNIDAD

Teotitlan del Valle, Oaxaca
Región: Valles centrales
Distrito:  Tlacolula
Pueblo: Zapoteco
Variante Lingüística: dixzhá

Bii Daüü es una cooperativa integrada por once familias de Teotitlán del Valle, pueblo de tradiciones textiles y colores en donde cada tejido expresa la historia de quien lo crea. Estas piezas son tejidas en telar de cuatro y dos pedales con hilos de lana teñidos con tinte natural. El proceso de tejido es laborioso y lento, y un textil puede tardar varios meses para su terminado.

Después de una larga estancia en Estados Unidos, Mariano Sosa y algunos otros artistas que colaboran en este proyecto regresan a México con una visión completamente diferente de su país. Así, comienzan a valorar la riqueza cultural que poseen: Estando más allá de nuestras fronteras, reflexionamos que trabajando en equipo podemos salir adelante, porque ser inmigrante y estar haciendo un trabajo que no te gusta no tiene ningún sentido.”

Bii Daüü busca rescatar el uso de tintes naturales y el aprovechamiento adecuado de los recursos. Por ello, los miembros de esta cooperativa crearon un huerto orgánico en donde cultivan las plantas tintóreas que utilizan posteriormente en el teñido de sus hilos: “Antes las plantas se recolectaban en los cerros, después reflexionamos que no estaba bien porque se pueden escasear en cualquier momento, por eso tomamos la iniciativa de cultivar en parcelas plantas como el pericón, muitle, granada y nogal.” La cooperativa también cuenta con calentadores solares que permiten reducir el uso de leña, pues el agua que se almacena permite teñir de 10 a 15 kilos de lana.  El aguade desecho tras el proceso de teñido se utiliza para regar las plantas y la milpa, lo cual no es dañino porque no contiene químicos industriales.

Rebozo

Descripción

Creado por: Fermina Ruiz / Centro de Arte Textil BII DAUU S.C de R.L

Hecho en: Teotitlan del Valle, Oaxaca

Materiales: Lana, tintes naturales (pericón y añil)

Técnica: Tejido en telar de pedal

Información adicional

Peso 0.26 kg

$1,400.00

Agotado

SKU CATB16-B Categoría:

Notifícame cuando esté disponible

Guía de tallas

Medidas indicadas en cm

  • Cada pieza es única y puede presentar ligeras irregularidades debido al proceso artesanal con el que se elaboró.
  • Los colores de la fotografía pueden variar ligeramente con respecto a los colores reales de los hilos.
  • No se manejan precios de mayoreo.

a) Para textiles de seda:

  • Lavar a mano con agua fría y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • No usar centrifugado.
  • Se siguiere el lavado en tintorería.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

b) Para textiles de algodón:

  • Lavar a mano con agua fría y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No usar centrifugado.
  • Se puede planchar.
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

c) Para textiles de lana:

  • Lavar a mano con agua fría -sin agitar ni tallar vigorosamente- y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No utilizar centrifugado.
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).

d) Para textiles con tintes naturales:

  • No mezclar al momento del lavado con otras prendas, ya que al ser un tinte natural, éste puede soltar un poco de color en los primeros lavados.

Compartir

“Bii Daüü es el viento sagrado, aliento divino que nos motiva a seguir trabajando cada día por el rescate e impulso del uso de tintes naturales.”

“Bii Daüü es el viento sagrado, aliento divino que nos motiva a seguir trabajando cada día por el rescate e impulso del uso de tintes naturales.”

Compartir

Museo Textil de Oaxaca – Hidalgo 917 Centro Histórico – Oaxaca de Juárez, Oax. – C.P. 68000 –
01 (951) 514 9256 / 501 1104 / 501 1617 / info@museotextil.org​