SKU

NIZA-GG

Creado por: 

Grupo Kadhi

Hecho en:

San Sebastián Río Hondo, Oaxaca

Técnica:

Tejido en telar de pedal

Materiales utilizados:

Teñido con grana cochinilla

Información adicional

Peso 0.26 kg
San Sebastián Río Hondo

Región:

Sierra Sur

Distrito:

Miahuatlán
Pueblo:
zapoteco
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped
Separadores-02-cropped

MXN $3,845.00

Disponible (1)

Ruana

Guía de tallas
(medidas en cm)

Recomendaciones de cuidado

  • Lavar a mano con agua fría y jabón neutro (si el jabón es líquido, éste debe diluirse primero en agua para no agregarlo directamente a la fibra).
  • No usar centrifugado.
  • Se puede planchar.
  • No utilizar suavizante de telas ni cloro.
  • Secado en sombra (no exponer directamente al sol).
  • No mezclar al momento del lavado con otras prendas, ya que al ser un tinte natural, éste puede soltar un poco de color en los primeros lavados.

Políticas de compra

  • Cada pieza es única y puede presentar ligeras irregularidades debido al proceso artesanal con el que se elaboró.
  • Los colores de la fotografía pueden variar ligeramente con respecto a los colores reales de los hilos.
  • No se manejan precios de mayoreo.
  • No se aceptan cambios ni devoluciones.

Información de envío

  • Envíos a México (5/6 días hábiles)
  • Estados Unidos y Canadá (4/6 días hábiles)
  • El costo de envío varía dependiendo del peso de las piezas.
  • El costo del envío incluye el pago de un seguro.
Separadores-02-cropped

CONOCE MÁS DEL ORIGEN DE ESTA PIEZA

Grupo Kadhi

Khadi es un colectivo conformado por más de 500 artistas originarios de la sierra sur de Oaxaca, en especial, de San Sebastián Río Hondo, un pueblo ubicado entre las grandes montañas y con un clima en el que imperan las lluvias y el frío la mayor parte del año.

En su taller se tejen lienzos de algodón orgánico proveniente de la costa chica oaxaqueña, de donde proviene el algodón blanco y coyuche. Todo comienza con el hilado de las fibras de algodón, se utiliza un instrumento especial, la charka, cuyo origen se encuentra en la India. Las mujeres toman un papel central, despepitan, limpian, cardan e hilan el algodón y lo hacen desde sus hogares. Posteriormente, se tiñe con tintes naturales. Se utiliza el pericón, que produce un color amarillo; el añil, proveniente del istmo de Tehuantepec con el que se obtiene el color azul; la grana cochinilla, que produce los colores rosa y rojo; y de la combinación de estos tintes se generan otros colores más. Posteriormente pasan por el proceso de tejido. Lo interesante es que las combinaciones de los hilos orgánicos con los hilos teñidos generan una amplia combinación. De los lienzos ya tejidos salen para crear piezas como camisas, ruanas y vestidos.

Khadi representa un gran colectivo que ha apostado por la conservación de la naturaleza y su cuidado.

Separadores-02-cropped
-Grupo Kadhi